Estos sanitarios forman parte de un equipo especializado que atiende a pacientes en Rurrenabaque, en la región del Beni

Entre las patologías que se van a tratar son colecistectomías, hernioplastias y varices

Los profesionales del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Carrasco, Ana Moral, Aurora Arévalo, Marta Martínez y Ana Rosa Mateos, han viajado hasta Bolivia para participar en una expedición sanitaria en San Joaquín, en la región de Beni (Bolivia) en la zona de la selva de este país latinoamericano, para atender a la población de esta zona entre los días 26 de septiembre y 15 de octubre.

Estos profesionales colaboran con la ONG vasca DOA (Denok Osasunaren Alde- todos por la salud), en San Joaquín (Departamento del Beni, Bolivia). Este equipo realizará, entre otras, colecistectomías laparoscópicas (vesículas) hernioplastias y varices. Durante esta expedición, el equipo sanitario espera alcanzar el centenar de intervenciones entre las municipalidades de San Joaquín y San Ramón.

Los pacientes atendidos son personas sin recursos de la amazonia boliviana, que precisan una atención sanitaria al vivir en comunidades prácticamente aisladas, próximas al río Amazonas”, ha indicado Francisco Carrasco, enfermero del área quirúrgica del Hospital Universitario de Jaén.

Los profesionales del Hospital Universitario de Jaén que participan en este tipo de expediciones, desarrollan esta labor solidaria y altruista en las zonas más necesitadas de atención médica de todo el mundo.

Entre otros proyectos humanitarios de sus profesionales, se encuentran los que llevan a cabo la ONG ‘Quesada Solidaria’ o las que se realizan con entidades como “Semillas de Esperanza”, en Guatemala y Nicaragua, así como a Camerún.

El Hospital Universitario de Jaén, como hacen todos los centros de la sanidad andaluza, del Servicio Andaluz de Salud, ofrece los permisos necesarios a los profesionales que forman parte de este tipo de expediciones, además de contribuir con la dotación de su material, para que puedan llevar a cabo esta labor solidaria y altruista en las zonas más necesitadas de atención médica de todo el mundo.