El centro de referencia jiennense es uno de los trece hospitales que pueden formar en esta técnica

Su realización permite una mayor precisión en diagnóstico y mayor agilidad en el tratamiento del paciente

La Unidad de Urgencias del Hospital Universitario de Jaén está potenciando en su práctica clínica la ecografía en el desarrollo diario del centro, lo que hace posible una atención más ágil, centrada en el paciente, que favorece su valoración a pie de cama sin que sea necesario movilizar a la persona, además de agilizar el diagnóstico y posterior tratamiento.

Esta Unidad fue acreditada el pasado año para la formación a nivel nacional en ecografía clínica. El centro jiennense es uno de los trece hospitales en España que ofrecen esta formación, que ha comenzado a realizarse con residentes de Medicina Familiar y Comunitaria. “Nuestro centro ha sido uno de los primeros en recibir esta acreditación, y supone un gran avance en la formación profesional”, ha señalado María Luisa Abolafia Montes, médico adjunto del Servicio de Urgencias del hospital jiennense.

Para ello, el centro sanitario dispone de dos ecógrafos de alta definición, recientemente incorporados. Se trata de equipos con tres sondas ecográficas, que permiten realizar esta prueba en diversas zonas corporales, con mejor calidad de imagen, que beneficiarán a 30.000 pacientes al año que precisen atención en el Área de Observación, donde los usuarios pueden precisar permanecer en cama.

Una de las principales competencias desde la aprobación de la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias es la ecografía clínica. La ecografía clínica es una extensión de la anamnesis y la exploración del paciente a pie de cama, reproducible y no invasiva, que ayuda a mejorar la rentabilidad y fiabilidad a la hora de la toma de decisiones en cuanto a diagnóstico, monitorización, tratamiento e incluso pronóstico.

Puede ayudar a revitalizar y reinventar una forma de exploración física más eficaz (es una de las principales características que la diferencian de la ecografía reglada realizada por otras especialidades médicas). “De la misma forma que está estandarizado cómo debe realizarse la exploración física, estamos trabajando en sistematizar la ecografía clínica como complemento. En ese sentido, proponemos la ecografía multiórgano de pulmón, corazón y abdomen, con planos básicos seleccionados cuya rentabilidad diagnóstica está ampliamente demostrada en multitud de artículos. Con cierta experiencia, esta exploración ecográfica puede realizarse en relativamente poco tiempo (menos de 15 minutos) y puede contribuir a mejorar la relación entre el médico y el paciente”, ha enfatizado la especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias.

Así, el Hospital de Jaén formará parte de las unidades que ofrezcan rotación en Ecografía Clínica en los diferentes hospitales, con el fin de que dicha disciplina sea ampliamente utilizada en la práctica clínica diaria de cualquier médico de urgencias.

En este sentido, las Urgencias del Hospital de Jaén disponen de un grupo de trabajo de ecografía clínica con doce componentes, médicos adjuntos de dicha unidad que, de manera rutinaria, utilizan la ecografía en su día a día, haciéndolo también extensible a otros compañeros que desean adquirir conocimientos de la misma, además de mediante sesiones clínicas, formación externa, cursos o congresos, entre otros.