Elena González asiste a las actividades organizadas junto a la Asociación ‘CardioJaén’
Pacientes, familiares y profesionales participan en una caminata saludable y jornadas formativas en el centro ‘Puerta Andalucía’
El Hospital Universitario de Jaén se suma hoy al Día Mundial de Corazón, con la realización de actividades deportivas en coordinación con la asociación de pacientes cardíacos ‘CardioJaén’.
Así, esta entidad, ha organizado una jornada de convivencia destinada a estos pacientes, que se ha iniciado con una marcha y ha finalizado con una suelta de globos. Además, los participantes han podido recibir información especializada de parte de las enfermeras comunitarias de centros de salud de la capital, además de trabajadoras sociales y psicólogas de la Federación Jaén Inclusiva. Además, la cardióloga de la Unidad de Rehabilitación, Rosa Fernández, ha ofrecido formación sobre hábitos saludables.
La delegada territorial de Salud y Consumo en Jaén, Elena González, ha destacado que “las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Andalucía y por ello trabajamos para concienciar a la ciudadanía en la prevención y en la importancia de los hábitos cardiosaludables”. Además, ha subrayado que la Consejería impulsa acciones coordinadas con profesionales y asociaciones “para acercar los recursos de información y prevención a toda la población, desde la infancia hasta las personas mayores”.
La mayoría de las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse con pequeñas modificaciones en la rutina diaria. Entre las principales recomendaciones destacan: Alimentación equilibrada, priorizando frutas, verduras, legumbres, pescado y aceite de oliva, limitando el consumo de sal, azúcares y grasas saturadas; Actividad física regular: realizar al menos 30 minutos diarios de ejercicio moderado, como caminar a paso rápido, montar en bicicleta o nadar; Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, principales factores de riesgo cardiovascular; Controlar la tensión arterial, la glucosa y el colesterol, acudiendo a revisiones médicas periódicas en los centros de salud; Mantener un peso adecuado y reducir el sedentarismo con pausas activas durante la jornada laboral.
Desde la Consejería de Salud y Consumo se lanza un mensaje a la población sobre la importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares y seguir una actitud cardiosaludable como modo de vida y en el propio hogar. Así, el Plan de Salud Cardiovascular en Andalucía, en el que está trabajando la Consejería, pretende centrar la estrategia y el mensaje en la necesidad de mantener la salud cardiovascular, focalizar la atención en la promoción y la prevención incluso desde la infancia.
Programa Corazón
El Programa Corazón es un programa gratuito puesto en marcha por el Centro de Emergencias Sanitarias 061 en 1999, y avalado desde sus inicios por la Sociedad Andaluza de Cardiología (SAC), la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC) y la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC), para mejorar la atención de aquellos pacientes con infarto agudo de miocardio o angina de pecho en la Comunidad Autónoma andaluza.
El Programa Corazón tiene como objetivo mejorar la atención sanitaria en pacientes con este tipo de sintomatología, garantizándoles un trato profesional y personalizado. Para ello, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 creo en 1999 una base de datos donde se han almacenado las historias clínicas de los pacientes que han solicitado pertenecer al programa y que han sufrido un ataque cardíaco y, de esta manera, los servicios de emergencias del Sistema Sanitario Público de Andalucía darán una respuesta inmediata y con mayor eficacia en caso de necesidad.
Para que un paciente forme parte del Programa Corazón, debe facilitar una ficha de autorización con sus datos personales debidamente cumplimentada, acompañada a ser posible del último informe de Cardiología, en el que se especifique su diagnóstico.
El paciente recibe, tras ser registrada su solicitud, una tarjeta acreditativa de su pertenencia al Programa Corazón en la que se incluyen sus datos y un número personal. En caso de sufrir una recaída, el paciente, sus familiares o la persona que presencie la situación deberá contactar con el 061, indicando que posee la Tarjeta Corazón y facilitando los datos personales. Esto facilita al centro coordinador el acceso directo a su historial clínico asociado al paciente y agiliza el envío de la ayuda.
Los pacientes pueden solicitar la información que necesiten a través del teléfono de Salud Responde (955545060), y también a través del correo electrónico corazon.saludresponde@juntadeandalucia.es o del servicio de cardiología de su hospital, así como a través de las asociaciones de pacientes cardíacos de Andalucía.