La Unidad de Oncología Radioterápica desarrolla este nuevo proceso maximizando la irradiación al tumor y minimizando efectos secundarios
La técnica de inspiración profunda mantenida ayuda a reducir posibles efectos secundarios en órganos como el corazón
La Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Jaén ha comenzado a desarrollar una nueva técnica avanzada para abordar el cáncer de mama. Esta modalidad de tratamiento funciona gracias a los aceleradores lineales de partículas de última generación de que dispone el hospital, lo que ha permitido aumentar la precisión del tratamiento maximizando la irradiación al tumor y minimizando los efectos secundarios.
En el caso del cáncer de mama, se ha implementado la técnica de tratamiento de Radioterapia en inspiración profunda mantenida (DIBH por sus siglas en inglés) en pacientes con tumores de mama izquierda. Esta novedosa técnica ayuda a reducir los posibles efectos secundarios derivados de la irradiación en distintos órganos adyacentes a la mama y, en especial, minimiza la exposición del corazón, que es una de las posibles secuelas a largo plazo, en casos de anatomía muy desfavorable que dificulta su protección adecuada.
La directora de la Unidad de Oncología Radioterápica, Ana María Serradilla, explica que "la radioterapia es un proceso muy importante en el tratamiento del cáncer. Se trata de un tratamiento local, que, necesariamente, debe ser muy preciso. En el caso del cáncer mama, uno de los problemas que se presentan en este tipo de tratamiento, sobre todo en caso de mujeres jóvenes, es que, a la hora de aplicar el tratamiento, el corazón está relativamente cerca". En este sentido añade que "con esta técnica, que se realiza manteniendo la respiración en inspiración, conseguimos que el corazón se separe del área de la radioterapia. De este modo, se logra el control de la enfermedad, con mayor seguridad".
Para la aplicación de la radioterapia en inspiración profunda mantenida para cáncer de mama izquierda se utiliza la técnica de radioterapia guiada por superficie (SGRT por sus siglas en ingles), es una tecnología que utiliza cámaras 3D para monitorizar en tiempo real la posición de la paciente durante la radioterapia. Permite que el tratamiento se administre solo cuando la paciente está en la postura correcta, aumentando la precisión y seguridad de la radioterapia.